Municipio

El Conjunto Hidráulico de La Poza de Pozuelo es declarado Bien de Interés Patrimonial: esta es su historia

15 de Mayo de 2024. 11:02 - Redacción
twitter facebook whastapp

Compartir:

La Comunidad de Madrid ha declarado Bien de Interés Patrimonial, en la categoría de zona arqueológica, al Conjunto Hidráulico de La Poza de Pozuelo de Alarcón, compuesto por el Viaje de Agua, varios pozos, el lavadero y la Fuente de La Poza o de los Cuatro Caños, tal y como se ha recogido en el Boletín Oficial de la región madrileña.

El conjunto se localiza en terrenos de la antigua finca de la Huerta Grande, al oeste del casco histórico de Pozuelo de Alarcón. El viaje de agua discurre en paralelo por la margen izquierda del arroyo de las Pozas o de los Pozos hasta su derivación en la fuente y lavadero y es el único que se conserva completo en la Comunidad de Madrid, por lo que posee un gran valor cultural y patrimonial.

Los Viajes del Agua son infraestructuras hidráulicas que llegaron a la Península Ibérica en la Edad Media de la mano de la cultura islámica. Su sistema captaba las aguas del subsuelo en las zonas húmedas y, a través de galerías subterráneas, la llevaban hasta los núcleos de población, donde era recogida en pilones o fuentes, tanto públicos como privados, para el abastecimiento de vecinos y recogida de aguadores.

El Viaje del Agua de La Poza y su origen, aunque no se conoce con certeza, podría remontarse al siglo XVI o principios del XVII.  Lo que sí se sabe es de la existencia de fábricas de curtidos desde el año 1746, momento en el que por una cédula del rey Fernando VII se crea la Real Fábrica de Curtidos de Pozuelo, cuya producción estaría íntimamente ligada a esta infraestructura hidráulica. También desde esa época, siglo XVIII, se situaron en los aledaños de la fuente, en la calle Tenerías a la que daban nombre, hasta 19 fábricas de pieles. La última cerró en los años noventa del siglo XX. Tampoco está claro si pudo ser un viaje independiente que daría suministro al lavadero y a la fuente de la Poza o, bien, formar parte del suministro que tuvo la Finca de la Huerta Grande. Lo que sí está claro es que se convirtió en el principal punto de abastecimiento de la población de Pozuelo de Alarcón hasta la llegada de agua corriente, por lo que supuso una gran importancia para el desarrollo de la localidad.


RELACIONADO

OFERTAS:

ILUMINACIÓN EXTERIOR DE JARDÍN. Disfruta el VERA...

EMPRESAS:

PROYECTO BAÑO Las Rozas


En cuanto a la fuente y el lavadero, no es hasta 1877 cuando ambos se describen en la Memoria médico-topográfica de la Villa de Pozuelo de Alarcón de Francisco Aguado. Hay que mencionar el uso histórico de fuente y lavadero, que dio origen a toda una fructífera industria de lavanderas que hacía la colada de las casas ricas del pueblo y del cercano Madrid. Dentro de esa actividad profesional se trasladaban en carros dos días por semana a Madrid, donde recogían la ropa para lavarla en este lavadero. Los sobrantes del agua sirvieron para lavar las lanas de las fábricas de curtidos localizadas en el entorno del complejo hidráulico, y finalmente para regar las huertas del municipio. El uso del lavadero se extendió hasta bien entrados los años 60 del siglo XX, cuando se generaliza el uso de la lavadora y el agua corriente en las viviendas.

Aunque el Viaje del Agua de la Poza se encuentra actualmente en un discreto estado de conservación, la fuente y el lavadero fueron rehabilitados en el año 2014, rindiendo homenaje a las lavanderas de Pozuelo. En esta intervención se incorporó al lavadero la escultura de una lavandera del artista Ángel Flores-Estrada. Tanto la fuente como el lavadero conservan en general los elementos que se reconocen en la documentación gráfica de la primera década del siglo XX, con la salvedad de la instalación de dos grifos modernos en la parte superior de los caños de la fuente, para cuya conexión a las nuevas conducciones se llevaron a cabo dos agujeros en la parte posterior de la fuente. Por otra parte, el lavadero se encuentra a día de hoy rodeado por un vallado. En la actualidad el conjunto de fuente y lavadero presenta un estado de suciedad y abandono.

Una vez declarado Bien de Interés Patrimonial, los criterios de intervención del conjunto en un futuro irán orientados a preservar los valores que motivan su protección. Para ello, desde Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid se recomienda la realización de estudios arqueológicos para la identificación de toda la extensión del trazado del viaje de agua y de los posibles ramales y tramos que lo componen, atendiendo a su fábrica y/o cronología. Así como una labor de documentación exhaustiva sobre los elementos del conjunto.

Igualmente, se considera adecuada la realización de un proyecto de rehabilitación del viaje de agua que incluya la limpieza y acondicionamiento de todas las galerías, la restauración de los paramentos deteriorados y el acondicionamiento de la entrada para facilitar el acceso. Por último, en lo que respecta a la fuente y lavadero, se procurará mantener los mismos en adecuadas condiciones de limpieza y mantenimiento, y en revertir para futuras intervenciones los impactos negativos.

chat Comentarios
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
suscribirse

ó seleciona tus intereses

Los datos facilitados se utilizan para la prestación del servicio, igualmente serán añadidos al fichero informatizado responsabilidad de infomunicipios. No cederemos tus datos personales a terceros. Más información en Aviso Legal.
plan Planes entre vecinos
lluvia Días de lluvia

Lo más leído en Municipio

tablón Tablón inmobiliario

¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!

logo