Municipio
158 pozueleros reciben las llaves de su próximo hogar.
19 de Mayo de 2008. 21:17
- Nota de prensa Ayto Pozuelo
Esta mañana ha tenido lugar en el Salón de Actos de la Escuela de Música y Danza de Pozuelo de Alarcón, la entrega de llaves a los 158 propietarios de la promoción de viviendas de Miradores II, en régimen de alquiler con opción a compra y que forman parte del Plan Joven de la Comunidad de Madrid.
Al acto ha asistido la consejera de Vivienda de la Comunidad de Madrid, Ana Isabel Mariño, el alcalde del municipio, Jesús Sepúlveda y el concejal de Urbanismo y Vivienda, Gonzalo Aguado, entre otros.
Las viviendas, construidas por el Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón a través de SUMPASA, Sociedad Urbanística Municipal de Pozuelo de Alarcón, S.A, fueron sorteadas en noviembre de 2006.
De este modo, son 400 las viviendas que el Consistorio ha llevado a cabo en la última legislatura. En cuanto a la actual etapa, se va a seguir potenciando esta política de vivienda para que los jóvenes pozueleros puedan seguir viviendo en el municipio.
Al acto ha asistido la consejera de Vivienda de la Comunidad de Madrid, Ana Isabel Mariño, el alcalde del municipio, Jesús Sepúlveda y el concejal de Urbanismo y Vivienda, Gonzalo Aguado, entre otros.
Esta mañana ha tenido lugar en el Salón de Actos de la Escuela de Música y Danza de Pozuelo de Alarcón, la entrega de llaves a los 158 propietarios de la promoción de viviendas de Miradores II, en régimen de alquiler con opción a compra y que forman parte del Plan Joven de la Comunidad de Madrid.
Al acto ha asistido la consejera de Vivienda de la Comunidad de Madrid, Ana Isabel Mariño, el alcalde del municipio, Jesús Sepúlveda y el concejal de Urbanismo y Vivienda, Gonzalo Aguado, entre otros.
Previa a la entrega de llaves, las autoridades han visitado los inmuebles, situados en la Avenida de España, 4, justo en una parcela, alrededor de un mirador, de gran valor ambiental y con grandes vistas al municipio.
Las viviendas, construidas por el Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón a través de SUMPASA, Sociedad Urbanística Municipal de Pozuelo de Alarcón, S.A, cuenta con 110 viviendas de dos dormitorios y 48 con un dormitorio.
La promoción se distribuye en cinco bloques de viviendas, con una altura de hasta tres plantas y zonas comunes. Los nuevos inquilinos recibieron hoy sus viviendas tras resultar adjudicatarios en un sorteo celebrado el pasado 28 de noviembre de 2006. Estas 158 son las primeras viviendas adheridas al Plan Joven entregadas en Pozuelo de Alarcón de las 319 acordadas con el Ayuntamiento del municipio.
Los 158 nuevos inquilinos de Pozuelo, todos de hasta 35 años y con unos ingresos familiares anuales inferiores a 5,5 veces el IPREM, pagarán un alquiler de entre 310 y 487 euros al mes por un piso de hasta 70 metros cuadrados. Al cabo de siete años, los adjudicatarios podrán comprar estas viviendas por un precio final de entre 93.000 y 147.000 euros, amortizando la mitad de lo pagado hasta entonces en alquileres.
Con esta entrega, la Comunidad de Madrid ya ha entregado 883 pisos protegidos del Plan Joven de alquiler con opción a compra en los últimos 12 meses. Desde mayo de 2007, cuando arrancó la nueva Legislatura, el Gobierno regional ha hecho entrega, diariamente, de una media de más de 2,4 viviendas protegidas de esta tipología.
Por su parte el alcalde, Jesús Sepúlveda, ha afirmado que es una gran satisfacción poder entregar estas viviendas a los jóvenes del municipio para que de este modo puedan continuar viviendo en el municipio. Asimismo ha añadido que desde el Ayuntamiento seguiremos apostando por esta política y facilitando a nuestros jóvenes esta posibilidad.
De este modo, son 400 las viviendas, agrupadas en cinco promociones y con algún tipo de protección, las que ha llevado a cabo el Ayuntamiento a lo largo de la última legislatura y de cara al futuro pretende fomentar esta política. Así lo ha declarado el alcalde quien ha destacado que con el desarrollo de ARPO, son más de 2.500 las viviendas que contarán con algún tipo de protección pública.
Casi 14 pisos del Plan Joven iniciados cada día
La consejera de Vivienda también se congratuló de haber entregado, en lo que va de Legislatura, casi 900 viviendas del Plan Joven, más pisos protegidos que los que terminaron durante el año pasado diversas comunidades autónomas como Aragón (833), Baleares (385) o La Rioja (626).
Estos 883 pisos protegidos de alquiler con opción a compra ya entregados se han promovido en municipios de toda la región y color político: Rivas (400), Navalcarnero (204), Garganta de los Montes (5), Guadarrama (98), Leganés (18) y Pozuelo (158). El Plan Joven regional ya está presente en 73 localidades de toda la región, donde viven más del 90 por ciento de los jóvenes de la Comunidad susceptibles de beneficiarse de esta iniciativa regional.
Además, Mariño recordó que, durante 2007, la Comunidad inició 5.015 viviendas de este plan, cerca de 14 al día, una cifra récord en esta tipología y una quinta parte de los 23.504 pisos protegidos que se iniciaron en la región el año pasado. Desde su puesta en marcha, hace tres años, la Comunidad ha puesto en marcha casi 12.000 de estas viviendas, hasta este mismo año sin ayudas del Gobierno central.
El Plan Joven nació con el objetivo de reservar suelo para promover 79.000 viviendas de alquiler con opción a compra, un compromiso que a lo largo de la presente Legislatura se ampliará para poner en valor 150.000 pisos de esta tipología.
A día de hoy, la Comunidad de Madrid dispone ya de terrenos para edificar casi 82.000 viviendas de esta tipología, pionera en la región y luego adoptada por diez comunidades españolas.
La Comunidad, récord en vivienda protegida
En 2007, la Comunidad de Madrid volvió a convertirse en la región líder en la promoción de vivienda protegida, tanto en pisos protegidos iniciados como terminados: se iniciaron 23.504 (un 28% de los 83.859 de todo el país) y se terminaron 20.209 (un 30% del total nacional, 67.127 viviendas protegidas).
Estos datos revelan que Madrid, por ejemplo, sumó tantas viviendas terminadas como Cataluña, Andalucía, Castilla-La Mancha y Extremadura juntas. Es decir, en la región se finalizaron cada día más de 55 pisos con algún tipo de protección a lo largo de 2007.
La meta del Gobierno regional, a través de la Consejería de Vivienda, es cerrar el año 2008 con un total de 30.000 pisos iniciados con algún tipo de protección. Estamos convencidos de que este objetivo tendrá también sus efectos a la hora de garantizar la actividad del sector inmobiliario, de la construcción y del empleo, apuntó Mariño
De este modo, son 400 las viviendas que el Consistorio ha llevado a cabo en la última legislatura. En cuanto a la actual etapa, se va a seguir potenciando esta política de vivienda para que los jóvenes pozueleros puedan seguir viviendo en el municipio.
Al acto ha asistido la consejera de Vivienda de la Comunidad de Madrid, Ana Isabel Mariño, el alcalde del municipio, Jesús Sepúlveda y el concejal de Urbanismo y Vivienda, Gonzalo Aguado, entre otros.
Esta mañana ha tenido lugar en el Salón de Actos de la Escuela de Música y Danza de Pozuelo de Alarcón, la entrega de llaves a los 158 propietarios de la promoción de viviendas de Miradores II, en régimen de alquiler con opción a compra y que forman parte del Plan Joven de la Comunidad de Madrid.
Al acto ha asistido la consejera de Vivienda de la Comunidad de Madrid, Ana Isabel Mariño, el alcalde del municipio, Jesús Sepúlveda y el concejal de Urbanismo y Vivienda, Gonzalo Aguado, entre otros.
Previa a la entrega de llaves, las autoridades han visitado los inmuebles, situados en la Avenida de España, 4, justo en una parcela, alrededor de un mirador, de gran valor ambiental y con grandes vistas al municipio.
Las viviendas, construidas por el Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón a través de SUMPASA, Sociedad Urbanística Municipal de Pozuelo de Alarcón, S.A, cuenta con 110 viviendas de dos dormitorios y 48 con un dormitorio.
La promoción se distribuye en cinco bloques de viviendas, con una altura de hasta tres plantas y zonas comunes. Los nuevos inquilinos recibieron hoy sus viviendas tras resultar adjudicatarios en un sorteo celebrado el pasado 28 de noviembre de 2006. Estas 158 son las primeras viviendas adheridas al Plan Joven entregadas en Pozuelo de Alarcón de las 319 acordadas con el Ayuntamiento del municipio.
Los 158 nuevos inquilinos de Pozuelo, todos de hasta 35 años y con unos ingresos familiares anuales inferiores a 5,5 veces el IPREM, pagarán un alquiler de entre 310 y 487 euros al mes por un piso de hasta 70 metros cuadrados. Al cabo de siete años, los adjudicatarios podrán comprar estas viviendas por un precio final de entre 93.000 y 147.000 euros, amortizando la mitad de lo pagado hasta entonces en alquileres.
Con esta entrega, la Comunidad de Madrid ya ha entregado 883 pisos protegidos del Plan Joven de alquiler con opción a compra en los últimos 12 meses. Desde mayo de 2007, cuando arrancó la nueva Legislatura, el Gobierno regional ha hecho entrega, diariamente, de una media de más de 2,4 viviendas protegidas de esta tipología.
Por su parte el alcalde, Jesús Sepúlveda, ha afirmado que es una gran satisfacción poder entregar estas viviendas a los jóvenes del municipio para que de este modo puedan continuar viviendo en el municipio. Asimismo ha añadido que desde el Ayuntamiento seguiremos apostando por esta política y facilitando a nuestros jóvenes esta posibilidad.
De este modo, son 400 las viviendas, agrupadas en cinco promociones y con algún tipo de protección, las que ha llevado a cabo el Ayuntamiento a lo largo de la última legislatura y de cara al futuro pretende fomentar esta política. Así lo ha declarado el alcalde quien ha destacado que con el desarrollo de ARPO, son más de 2.500 las viviendas que contarán con algún tipo de protección pública.
Casi 14 pisos del Plan Joven iniciados cada día
La consejera de Vivienda también se congratuló de haber entregado, en lo que va de Legislatura, casi 900 viviendas del Plan Joven, más pisos protegidos que los que terminaron durante el año pasado diversas comunidades autónomas como Aragón (833), Baleares (385) o La Rioja (626).
Estos 883 pisos protegidos de alquiler con opción a compra ya entregados se han promovido en municipios de toda la región y color político: Rivas (400), Navalcarnero (204), Garganta de los Montes (5), Guadarrama (98), Leganés (18) y Pozuelo (158). El Plan Joven regional ya está presente en 73 localidades de toda la región, donde viven más del 90 por ciento de los jóvenes de la Comunidad susceptibles de beneficiarse de esta iniciativa regional.
Además, Mariño recordó que, durante 2007, la Comunidad inició 5.015 viviendas de este plan, cerca de 14 al día, una cifra récord en esta tipología y una quinta parte de los 23.504 pisos protegidos que se iniciaron en la región el año pasado. Desde su puesta en marcha, hace tres años, la Comunidad ha puesto en marcha casi 12.000 de estas viviendas, hasta este mismo año sin ayudas del Gobierno central.
El Plan Joven nació con el objetivo de reservar suelo para promover 79.000 viviendas de alquiler con opción a compra, un compromiso que a lo largo de la presente Legislatura se ampliará para poner en valor 150.000 pisos de esta tipología.
A día de hoy, la Comunidad de Madrid dispone ya de terrenos para edificar casi 82.000 viviendas de esta tipología, pionera en la región y luego adoptada por diez comunidades españolas.
La Comunidad, récord en vivienda protegida
En 2007, la Comunidad de Madrid volvió a convertirse en la región líder en la promoción de vivienda protegida, tanto en pisos protegidos iniciados como terminados: se iniciaron 23.504 (un 28% de los 83.859 de todo el país) y se terminaron 20.209 (un 30% del total nacional, 67.127 viviendas protegidas).
Estos datos revelan que Madrid, por ejemplo, sumó tantas viviendas terminadas como Cataluña, Andalucía, Castilla-La Mancha y Extremadura juntas. Es decir, en la región se finalizaron cada día más de 55 pisos con algún tipo de protección a lo largo de 2007.
La meta del Gobierno regional, a través de la Consejería de Vivienda, es cerrar el año 2008 con un total de 30.000 pisos iniciados con algún tipo de protección. Estamos convencidos de que este objetivo tendrá también sus efectos a la hora de garantizar la actividad del sector inmobiliario, de la construcción y del empleo, apuntó Mariño
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
Noticias relacionadas
Lo más leído en Municipio
¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!
SECCIONES
TIENDAS Y EMPRESAS DE POZUELO
PORTALES INFOMUNICIPIOS