Educación y Cultura
El alcalde inaugura la exposición Mujeres Pintoras de Pozuelo de Alarcón para celebrar el Día Internacional de las Trabajadoras
8 de Marzo de 2010. 11:04
- Nota de Prensa Ayto Pozuelo
Como cada 8 de marzo, la mujer de Pozuelo tiene una cita con la celebración del Día Internacional de la Mujer, fecha en la que se conmemora la lucha de la mujer por su participación en pie de la igualdad con el hombre tanto en la sociedad como en el desarrollo íntegro personal. En Pozuelo de Alarcón la internacionalidad de la fiesta adquiere carácter propio a través de las distintas actividades programadas por la concejalía de Mujer, tanto para la ocasión como para el resto del mes de marzo.
Durante su exposición, Gonzalo Aguado pidió para el próximo mes de la mujer trabajadora, en marzo de 2011, celebrar esta cita haciendo honor a su nombre, es decir, con más empleo.
Son casi ya dos millones de españolas las que quieren trabajar y no pueden hacerlo. Pensábamos que no iba a volver a ocurrir, pero ahí estamos de nuevo, rozando el 20% de tasa de paro, afirmó el Alcalde.
Como cada 8 de marzo, la mujer de Pozuelo tiene una cita con la celebración del Día Internacional de la Mujer, fecha en la que se conmemora la lucha de la mujer por su participación en pie de la igualdad con el hombre tanto en la sociedad como en el desarrollo íntegro personal. En Pozuelo de Alarcón la internacionalidad de la fiesta adquiere carácter propio a través de las distintas actividades programadas por la concejalía de Mujer, tanto para la ocasión como para el resto del mes de marzo.
El alcalde, Gonzalo Aguado, acompañado por otros miembros de la Corporación Municipal, ha inaugurado esta misma tarde, la exposición Mujeres Pintoras de Pozuelo, la cual estará abierta al público hasta el próximo 24 de marzo. La cita es en el Patio Segovia del Ayuntamiento y evidencia, a través de las 24 obras expuestas, el alto nivel profesional de las artistas del municipio. "Hemos tenido que hacer una difícil selección de obras, únicamente por razones de espacio. Pero quiero resaltar que sois medio centenar las que habéis acudido a esta convocatoria. Cincuenta artistas. Y eso sin duda es un motivo de orgullo para Pozuelo de Alarcón, afirmaba el alcalde durante la inauguración.
Pero además, añadió el primer edil, permítanme en particular que agradezca a cinco mujeres no sólo su aportación de obras a la exposición, en el caso de cuatro de ellas, sino toda la colaboración prestada en la organización de la muestra y en la selección de obras. Nati Cañada, Mayte Espínola, Manuela Picó, Mercedes de Miguel y Rosa Gallego, por ayudarnos tanto a difundir el arte en Pozuelo.
Además de esta exhibición, el Ayuntamiento, a través de la concejalía de Mujer, ha preparado muchas más actividades programadas con motivo del mes de la Mujer Trabajadora. Un año más, hemos organizado el Rastrillo de la Mujer. Hemos convocado una Mesa redonda para hablar de las dificultades de la conciliación, mesa a la que tiene previsto acudir el Consejero de Sanidad, Juan José Güemes. Y hemos organizado también un ciclo de conferencias sobre aquellos temas de salud que preocupan de forma específica a las mujeres, avanzó Gonzalo Aguado durante la visita a la exposición.
Durante todo el año el Ayuntamiento de Pozuelo trata de organizar actos relacionados con la mujer. Pero éste es quizá el más significativo. Ya sólo nos queda desear que el próximo mes de la mujer trabajadora, en marzo de 2011, lo celebremos haciendo honor a su nombre, es decir, con más empleo. Son casi ya dos millones de españolas las que quieren trabajar y no pueden hacerlo. Pensábamos que no iba a volver a ocurrir, pero ahí estamos de nuevo, rozando el 20% de tasa de paro. Y lo más triste es que a nuestra sociedad le va a resultar cada vez más difícil seguir hablando de medidas contra la discriminación en el puesto de trabajo, o los problemas de la conciliación, cuando nos falta el primer y más básico requisito, que es el acceso al empleo.
Por último, el alcalde de Pozuelo, Gonzalo Aguado, acompañó, esta misma mañana, a Esperanza Aguirre, presidente de la Comunidad de Madrid, en un acto conmemorativo para celebrar el Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Durante la ceremonia, Aguirre afirmó que Hoy en España, una mujer sigue teniendo más obstáculos que un hombre para abrirse camino, demostrar su valía y ser reconocida y sigue habiendo una brecha salarial que hace que, por los mismos trabajos, las mujeres reciban un sueldo inferior al de los hombres y el acceso a los puestos de liderazgo es más difícil para ellas, y eso que las mujeres están ahora más preparadas que nunca, pues hay que señalar que hoy más del 60% de los universitarios españoles son mujeres.
Gracias a ese esfuerzo compartido del Gobierno regional y de los madrileños, en la región trabajan hoy en día 1.334.600 mujeres, frente a las 620.000 que lo hacían en 1995. Y hoy, dos de cada tres madrileñas en edad de trabajar tienen un empleo. Tenemos el mercado de trabajo más paritario de toda España, en el que un 46% de los ocupados son mujeres. Y nuestra tasa de paro femenino (14,8%) está casi cuatro puntos por debajo de la del conjunto de España (hombres y mujeres).
Son casi ya dos millones de españolas las que quieren trabajar y no pueden hacerlo. Pensábamos que no iba a volver a ocurrir, pero ahí estamos de nuevo, rozando el 20% de tasa de paro, afirmó el Alcalde.
Como cada 8 de marzo, la mujer de Pozuelo tiene una cita con la celebración del Día Internacional de la Mujer, fecha en la que se conmemora la lucha de la mujer por su participación en pie de la igualdad con el hombre tanto en la sociedad como en el desarrollo íntegro personal. En Pozuelo de Alarcón la internacionalidad de la fiesta adquiere carácter propio a través de las distintas actividades programadas por la concejalía de Mujer, tanto para la ocasión como para el resto del mes de marzo.
El alcalde, Gonzalo Aguado, acompañado por otros miembros de la Corporación Municipal, ha inaugurado esta misma tarde, la exposición Mujeres Pintoras de Pozuelo, la cual estará abierta al público hasta el próximo 24 de marzo. La cita es en el Patio Segovia del Ayuntamiento y evidencia, a través de las 24 obras expuestas, el alto nivel profesional de las artistas del municipio. "Hemos tenido que hacer una difícil selección de obras, únicamente por razones de espacio. Pero quiero resaltar que sois medio centenar las que habéis acudido a esta convocatoria. Cincuenta artistas. Y eso sin duda es un motivo de orgullo para Pozuelo de Alarcón, afirmaba el alcalde durante la inauguración.
Pero además, añadió el primer edil, permítanme en particular que agradezca a cinco mujeres no sólo su aportación de obras a la exposición, en el caso de cuatro de ellas, sino toda la colaboración prestada en la organización de la muestra y en la selección de obras. Nati Cañada, Mayte Espínola, Manuela Picó, Mercedes de Miguel y Rosa Gallego, por ayudarnos tanto a difundir el arte en Pozuelo.
Además de esta exhibición, el Ayuntamiento, a través de la concejalía de Mujer, ha preparado muchas más actividades programadas con motivo del mes de la Mujer Trabajadora. Un año más, hemos organizado el Rastrillo de la Mujer. Hemos convocado una Mesa redonda para hablar de las dificultades de la conciliación, mesa a la que tiene previsto acudir el Consejero de Sanidad, Juan José Güemes. Y hemos organizado también un ciclo de conferencias sobre aquellos temas de salud que preocupan de forma específica a las mujeres, avanzó Gonzalo Aguado durante la visita a la exposición.
Durante todo el año el Ayuntamiento de Pozuelo trata de organizar actos relacionados con la mujer. Pero éste es quizá el más significativo. Ya sólo nos queda desear que el próximo mes de la mujer trabajadora, en marzo de 2011, lo celebremos haciendo honor a su nombre, es decir, con más empleo. Son casi ya dos millones de españolas las que quieren trabajar y no pueden hacerlo. Pensábamos que no iba a volver a ocurrir, pero ahí estamos de nuevo, rozando el 20% de tasa de paro. Y lo más triste es que a nuestra sociedad le va a resultar cada vez más difícil seguir hablando de medidas contra la discriminación en el puesto de trabajo, o los problemas de la conciliación, cuando nos falta el primer y más básico requisito, que es el acceso al empleo.
Por último, el alcalde de Pozuelo, Gonzalo Aguado, acompañó, esta misma mañana, a Esperanza Aguirre, presidente de la Comunidad de Madrid, en un acto conmemorativo para celebrar el Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Durante la ceremonia, Aguirre afirmó que Hoy en España, una mujer sigue teniendo más obstáculos que un hombre para abrirse camino, demostrar su valía y ser reconocida y sigue habiendo una brecha salarial que hace que, por los mismos trabajos, las mujeres reciban un sueldo inferior al de los hombres y el acceso a los puestos de liderazgo es más difícil para ellas, y eso que las mujeres están ahora más preparadas que nunca, pues hay que señalar que hoy más del 60% de los universitarios españoles son mujeres.
Gracias a ese esfuerzo compartido del Gobierno regional y de los madrileños, en la región trabajan hoy en día 1.334.600 mujeres, frente a las 620.000 que lo hacían en 1995. Y hoy, dos de cada tres madrileñas en edad de trabajar tienen un empleo. Tenemos el mercado de trabajo más paritario de toda España, en el que un 46% de los ocupados son mujeres. Y nuestra tasa de paro femenino (14,8%) está casi cuatro puntos por debajo de la del conjunto de España (hombres y mujeres).
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
Noticias relacionadas
Lo más leído en Educación y Cultura
¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!

SECCIONES
TIENDAS Y EMPRESAS DE POZUELO
PORTALES INFOMUNICIPIOS