Sanidad
El Hospital público Puerta de Hierro Majadahonda aplica con éxito una técnica innovadora para cerrar una fístula esófago-bronquial
El Hospital público Universitario Puerta de HierroMajadahonda de la Comunidad de Madrid ha empleado con éxito una técnica innovadora para cerrar una fístula esófago-bronquial a una paciente de 84 años que presentaba tos recurrente y episodios repetidos de infección respiratoria. Trasla intervención, la mujer se ha recuperado y lleva varios meses asintomática.
La solución aplicada consiste en la implantación definitiva de un dispositivo queestá diseñado y se usa de manera habitual para corregir determinadas cardiopatías congénitas en bebés. Se ha empleado por ahora en pocas ocasiones, tanto en hospitales españoles como a nivel internacional.
Este nuevo hito de la sanidad pública madrileña ha requerido la implicación y coordinación de especialistas de los servicios de Anestesiología, Digestivo (Unidad de Endoscopias), Neumología (Unidad de Broncoscopia y Neumología Intervencionista) y Cardiología Intervencionista del Puerta de Hierro Majadahonda.
Se trata de un procedimiento menos agresivo que una cirugía, con menor peligro de efectos adversos y permite una recuperación más rápida. Se ha adoptado como alternativa a la cirugía reparativa, que tiene elevada mortalidad y requiere frecuentemente una reconstrucción de la tráquea o del esófago. Los médicos tampoco recomendaban en este caso la colocación de un stent, porque requiere un recambio periódico del mismo, entre otros riesgos.
Una fístula esófago-bronquial es una comunicación anormal entre el esófago y el árbol bronquial. Su aparición puede provocar complicaciones graves de salud como neumonías por aspiración recurrentes, abscesos pulmonares o desnutrición y pérdida de peso.
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
Noticias relacionadas
Lo más leído en Sanidad
¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!
