Educación y Cultura

La concejal de Educación participa en el Encuentro de Consejos Escolares del Estado en Cáceres

  • La concejal de Educación participa en el Encuentro de Consejos Escolares del Estado en Cáceres
    La concejal de Educación participa en el Encuentro de Consejos Escolares del Estado en Cáceres
25 de Mayo de 2009. 14:10 - Nota de Prensa Ayto. Pozuelo de Alarcón
twitter facebook whastapp

Compartir:

La concejal de Educación, María Jesús Castillo, asistió a la XIX edición de los Encuentros de Consejos Escolares Autonómicos del Estado celebrados en la ciudad de Cáceres. En esta ocasión, el tema de trabajo ha sido “El Aprendizaje a lo largo de la vida”, en el que se han abordado las modificaciones que han de incluirse en las políticas de desarrollo de la educación y la formación de las personas adultas, incluyendo una perspectiva más amplia y abierta para superar los planteamientos que hasta ahora se han manejado, y que se dirigían a suplir únicamente las carencias educativas básicas.
La concejal de Educación, María Jesús Castillo, asistió a la XIX edición de los Encuentros de Consejos Escolares Autonómicos del Estado celebrados en la ciudad de Cáceres. En esta ocasión, el tema de trabajo ha sido “El Aprendizaje a lo largo de la vida”, en el que se han abordado las modificaciones que han de incluirse en las políticas de desarrollo de la educación y la formación de las personas adultas, incluyendo una perspectiva más amplia y abierta para superar los planteamientos que hasta ahora se han manejado, y que se dirigían a suplir únicamente las carencias educativas básicas.

A partir de las reflexiones de este encuentro, se han elaborado diez medidas que serían, a su juicio, imprescindibles para que los ciudadanos adquirieran las competencias y cualificaciones básicas y garantizar así el acceso universal y permanente al aprendizaje:

· Facilitar y mejorar el acceso a la información y a la orientación sobre las ofertas de aprendizaje permanente y las posibilidades de acceso a las mismas.
· Reforzar la estructura permanente que facilita la coordinación entre las Administraciones autonómicas, y la Administración central.
· Emprender una reflexión rigurosa sobre los mecanismos de financiación de la formación de las personas adultas.
· Implantar de forma urgente y efectiva el Sistema de Reconocimiento de Competencias adquiridas por vías no formales o informales, recientemente regulado, y facilitar por esta vía la reincorporación al sistema educativo de los adultos que no han completado estudios obligatorios.
· Asegurar, con criterios de eficiencia, una oferta suficiente de los cursos presenciales y "on line", en régimen nocturno o a distancia. En este ámbito de la enseñanza on-line, configurar una Plataforma de alcance estatal, que permita compartir materiales y metodologías y que establezca sistemas de control de calidad, con una especial referencia a la evaluación de los procesos y de sus resultados.
· Desarrollar, de manera inmediata, el Repertorio de Certificados de Profesionalidad.
· Establecer una Red de Centros de Nuevas Oportunidades que ofrezcan información, atención personalizada y formación en competencias básicas.
· Mejorar y ampliar la oferta formativa de las instituciones y organismos que constituyen la sociedad civil en coordinación con las Administraciones, para asegurar la calidad de la oferta y la búsqueda de la eficiencia en el uso de los recursos.
· Elaborar y mantener una base de conocimiento e información que contenga alguna forma de registro estatal de centros y entidades que desarrollan educación y formación continuas de adultos y de las actividades formativas correspondientes.
· Promover la colaboración de los medios de comunicación para el avance de la formación de las personas adultas, en los ámbitos tanto formal como no formal e informal.

chat Comentarios
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
lluvia Días de lluvia

Lo más leído en Educación y Cultura

tablón Tablón inmobiliario