Educación y Cultura

Por primera vez Pozuelo celebra las 'Jornadas sobre Hispanidad y leyenda negra'

  • Por primera vez Pozuelo celebra las 'Jornadas sobre Hispanidad y leyenda negra'
    Por primera vez Pozuelo celebra las 'Jornadas sobre Hispanidad y leyenda negra'
7 de Octubre de 2024. 16:46 - Redacción
twitter facebook whastapp

Compartir:

Pozuelo de Alarcón vuelve a ser el epicentro de la actualidad de la Historia de España con la celebración por primera vez de las 'Jornadas sobre Hispanidad y leyenda negra', organizadas por el Ayuntamiento en colaboración con el Círculo Cultural Hispanista de Madrid y la asociación Héroes de Cavite, coincidiendo con la celebración de la Fiesta Nacional. 

Las jornadas, que tratarán diversos aspectos de la relación entre España e Hispanoamérica, se inauguran el día 10 de octubre en el Teatro MIRA, con la proyección del documental “Hispanoamérica. Canto de vida y esperanza”, firmado por José Luis Pérez-Linares. Posteriormente tendrá lugar una charla coloquio con la participación de María de los Ángeles Alonso de Blas (Círculo Cultural Hispanista de Madrid), Ginés Ladrón de Guevara (Héroes de Cavite) y Miguel de Bertodano, asesor del documental.

El lunes 14 en el Centro Cultural MIRA y bajo el título genérico de “La guerra cultural contra la Hispanidad. 200 años de soledad”, se celebrarán dos charlas. La primera de ellas corre a cargo de Alfonso Borrego, historiador de origen apache y versa sobre Las verdades no contadas de la llegada española al suroeste de Estados Unidos. En la segunda, 200 años de las independencias ¿Algo que celebrar?, el escritor y ensayista Alberto Gil Ibáñez detallará los procesos de secesión.

El miércoles 16, última jornada también en el Centro Cultural MIRA. “Historia y aventuras en la monarquía hispánica” también comprende dos charlas. Lo que no os han contado de nuestra historia a cargo de César Simón Pérez Guevara, profesor universitario, versará sobre los contenidos de la leyenda negra en lo que respecta a la Hispanidad: bulos, exageraciones y tergiversaciones. Por último, Rafael Codes Flores, escritor y divulgador histórico, explicará lo que supuso para la Hispanidad Manila, la última frontera del imperio.

Todos los actos comienzan a las 19 horas y el acceso es libre hasta completar aforo. La información completa sobre estas jornadas se puede consultar en este enlace.

chat Comentarios
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
lluvia Días de lluvia
tablón Tablón inmobiliario