Medio Ambiente

Pozuelo apuesta por el Medio Ambiente

6 de Junio de 2008. 11:59 - Nota de Prensa Ayto Pozuelo
twitter facebook whastapp

Compartir:

Como parte de la firma apuesta del Ayuntamiento por un municipio sostenible, donde el medio ambiente es una prioridad, éste ha celebrado el Día Mundial del Medio Ambiente realizando una actividad dirigida a fomentar el reciclaje de los residuos y otra orientada hacia un consumo de energía cada vez más responsable y procedente de fuentes renovables alternativas a las convencionales. Así, en este día tan señalado, Pozuelo ha puesto de manifiesto su granito de arena a la hora de concienciar y fomentar la colaboración de toda la sociedad para cuidar y mantener el Medio Ambiente.
·En el Día Mundial del Medio Ambiente, cobra especial protagonismo la decidida apuesta del Ayuntamiento de Pozuelo por un municipio sostenible dosnde los vecinos sigan disfrutando de un entorno privilegiado, cada vez más respetuoso con el medio ambiente.

·El alcalde, junto a otros concejales ha celebrado junto a los alumnos del CEIP San José Obrero, el Día Mundial del Medio Ambiente. Cuentacuentos, cuadernos con juegos y pasatiempos que conciencian sobre el reciclaje y la plantación de un madroño, han sido algunas de actividades realizadas.

·Por otra parte, el Ayuntamiento ha habilitado en su página web www.pozuelodealarcon.es, un apartado con información práctica y útil sobre las energías renovables. Además, ha dispuesto de un simulador para calcular el coste de instalación de placas solares en los hogares según las características de los mismos.

·No obstante, hay que destacar que desde el Consistorio se apuesta diariamente por el Medio Ambiente ya no sólo a través de la concienciación sino a través también del ejemplo ya que por ejemplo en el Ayuntamiento se recicla todo el material de oficina posible, entre otros.


Como parte de la firma apuesta del Ayuntamiento por un municipio sostenible, donde el medio ambiente es una prioridad, éste ha celebrado el Día Mundial del Medio Ambiente realizando una actividad dirigida a fomentar el reciclaje de los residuos y otra orientada hacia un consumo de energía cada vez más responsable y procedente de fuentes renovables alternativas a las convencionales.
Así, en este día tan señalado, Pozuelo ha puesto de manifiesto su granito de arena a la hora de concienciar y fomentar la colaboración de toda la sociedad para cuidar y mantener el Medio Ambiente.

Por ello, hoy, los 200 alumnos del CEIP San José Obrero, han conocido de manos del alcalde Jesús Sepúlveda, y por los concejales de Obras y Servicios, Yolanda Estrada; de Educación, María Jesús Castillo; de Medio Ambiente, Mónica García Molina y de Juventud, Pablo Rivas, y por el director de Ecoembes, la campaña “Pozuelo Recicla”, que cuenta con la colaboración de la Comunidad de Madrid, la Federación de Municipios de Madrid y Ecoembes. Tras las intervenciones de las autoridades y la declamación de una poesía sobre el reciclaje por los alumnos de 6º curso se han repartido unos cuadernos de juegos y pasatiempos cuya temática está relacionada con el reciclaje de los residuos.

Reciclar es una labor no muy compleja y que redunda en el beneficio de todos a corto y largo plazo por lo que desde el Ayuntamiento se informa acerca de cómo se debe proceder a la hora de depositar y separar los residuos para posteriormente reciclarlos.

Por ello, y entendiendo que concienciar a los más pequeños es un ejemplo para ellos y para sus mayores, esta campaña se va a dirigir inicialmente a los alumnos de Educación Primaria de los centros educativos de Pozuelo a través de juegos y actividades lúdicas como son cuentos, pasatiempos y actividades lúdicas.

¿Por qué en el CEIP San José Obrero?
Esta campaña se ha presentado en el colegio San José Obrero porque dicho centro de enseñanza forma parte de la Red de Ecoescuelas de Pozuelo de Alarcón. Así son un total de 14 los centros educativos pertenecientes a esta red local. De ellas, ya hay 8 centros educativos que cuentan con el Galardón Bandera Verde:
- CEIP San José Obrero
- CEIP Infanta Elena
- CEIP Asunción de Nuestra Señora
- CEIP Las Acacias
- CEIP Pinar Prados de Torrejón
- CEIP Divino Maestro
- IES San Juan de la Cruz
- Escuelas Pías de San Fernando

Esta red local de Pozuelo hay que sumar a la acción conjunta que coordina ADEAC (Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor) en España, y a nivel internacional la FEE (Fundación de Educación Ambiental) en el marco de las Naciones Unidad. En total son 20.000 eco-escuelas de 45 países de los cuatro continentes las que cumplen con sus compromisos de respeto al medioambiente, trabajo en lo cotidiano para conseguir un mundo más sostenible.

APLICA LAS ENERGÍAS RENOVABLES
Con motivo de este día y conscientes de la importancia de concienciar desde las administraciones públicas del uso de las energías renovables, ha estrenado hoy en www.pozuelodealarcon.es, una nueva sección en la que se informa ampliamente de lo que son este tipo de energías alternativas así como sus ventajas tanto medioambientales como económicas.

De este modo, expone por una parte, aspectos teóricos y útiles como son:
- ¿Qué son las energías renovables?
- Beneficios de las energías renovables
- Energías renovables aplicables en Pozuelo de Alarcón
- Líneas de ayuda
- Norma aplicables
- Enlaces de interés

Sin embargo es de máximo interés también el servicio instalado e innovador en las administraciones públicas, que permite calcular el coste de instalación de paneles solares en los hogares, según las características de los mismos.

EL AYUNTAMIENTO, CON EL EJEMPLO:

En el Ayuntamiento no se tira nada. Esta es la idea que se persigue a la hora de reciclar todo el material de oficina posible y que se utiliza en el Consistorio. Con esta práctica, el Ayuntamiento recicla casi el 90% de los residuos generados en las dependencias municipales.
De este modo, folios, periódicos, cartuchos de tinta, pilas, bolígrafos, entre otros, son algunos de los materiales que se reciclan. Asimismo en diversas cubiertas de edificios municipales como son el Ayuntamiento, el Polideportivo Carlos Ruiz, el Edificio de Policía, entre otros, están instaladas placas solares.


No obstante, son muchas personas las que pasan casi más horas en el trabajo que en casa y, sin embargo, todavía no estamos concienciados de la importancia de volver a introducir en el ciclo de producción y consumo productos materiales obtenidos de residuos, es decir, de RECICLAR. Si a esto sumamos, el conjunto de profesionales que trabajamos en este Ayuntamiento en turnos de mañana o tarde, la situación medioambiental se podría complicar. Por ello, desde su entrada, el alcalde, Jesús Sepúlveda, ha impulsado la consigna a seguir consistente en la reducción, reutilización y reciclaje en todas las dependencias municipales. De esta forma, cada oficina del Consistorio se ha convertido en un lugar más ecológico, "y sólo con seguir unas normas sencillas", apunta Sepúlveda. Los principales elementos en nuestras oficinas susceptibles de someterse a esta filosofía son:

PAPEL (folios y periódicos)
Casi el 90% de los residuos en el Ayuntamiento son de papel. Si es nuevo genera un desgaste del medio ambiente, debido a la tala de árboles, y contaminación derivada del cloro y de los blanqueantes que se utilizan en su procesamiento. En las dependencias municipales existen contenedores, preparados especialmente para oficinas, que son recogidos por los compañeros de la Brigada de Obras uno por uno y dos veces por semana o incluso tres, dependiendo de la necesidad. En total, la Brigada de Obras suele recoger unos 2.000 kilos de papel al mes que encuentran de nuevo su introducción en el ciclo de producción nada más ser entregados en el Punto Limpio. En las instalaciones municipales también se dispone de trituradores de papel para evitar problemas de confidencialidad de documentos. Incluso hay trabajadores que llevan a gala utilizar folios reciclados, lo que se convierte en una actitud a premiar para motivar a los demás compañeros. Es más, esta revista está impresa en papel ecológico.

TÓNER
El uso de cartuchos de tinta y tóneres reciclados está cada día más extendido. Por eso, una práctica habitual en el Ayuntamiento es la venta de los antiguos cartuchos para su posterior tratamiento y reutilización. Además de cuidar el medio ambiente, estos productos reciclados son más baratos que los originales, lo que repercute positivamente en las cuentas.

PLÁSTICOS
Bolígrafos, rotuladores, cinta adhesiva...todo genera residuos. Por eso, se intenta cuidar el uso en el material para no generar mucha cantidad de consumo. De este forma, se amplía su vida útil y se reducen los residuos. Por ejemplo, se utilizan portaminas en lugar de lápices o rotuladores de tinta acuosa o recargables.

OTROS RESIDUOS
En el Consistorio se utilizan también contenedores para reciclar pilas al igual que, cada trabajador deberíamos tener una taza para el café y una botella de agua para rellenar y evitar así, el uso de vasos de plástico.

chat Comentarios
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
suscribirse

ó seleciona tus intereses

Los datos facilitados se utilizan para la prestación del servicio, igualmente serán añadidos al fichero informatizado responsabilidad de infomunicipios. No cederemos tus datos personales a terceros. Más información en Aviso Legal.
plan Planes entre vecinos
lluvia Días de lluvia
tablón Tablón inmobiliario

¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!

logo